La seguridad de los usuarios
o puede dejarse al azar
El uso de equipos de prueba móviles suele dificultar la prevención de riesgos eléctricos, sobre todo porque las configuraciones de prueba en campo cambian constantemente y los equipos de prueba se utilizan por diferentes personas a lo largo del tiempo.
El equipo CMC 500 cumple ahora los requisitos de la norma EN 50191 para equipos de prueba móviles. No nos hemos limitado a minimizar los riesgos de tropiezos y caídas colocando todos los terminales en la parte frontal del dispositivo: hemos invertido importantes esfuerzos en mejorar la seguridad del usuario realizando un exhaustivo análisis de riesgos con la ayuda de especialistas externos. Un punto clave en el desarrollo del CMC 500 fue garantizar que sus funciones de seguridad no interrumpieran los flujos de trabajo de los usuarios.
Para maximizar la confiabilidad de las funciones de seguridad, nos adherimos a los requisitos de seguridad funcional descritos en la norma de seguridad ISO 13489. Estas funciones están diseñadas con redundancia, y el monitoreo de los estados críticos para la seguridad es totalmente independiente de las demás funciones del dispositivo. Por ejemplo, esta metodología evita que un indicador luminoso esté erróneamente en verde aunque haya una alta tensión en el terminal.
La llave INTERLOCK extraíble garantiza a los técnicos que las medidas de seguridad permanezcan intactas siempre que el dispositivo esté fuera de su vista. Esta función es especialmente importante cuando hay más de un grupo de técnicos trabajando en una subestación. Por ejemplo, si un operador de pruebas descubre un fallo en el cableado de un relé de protección y acude a repararlo, la llave garantiza que nadie más pueda aplicar inadvertidamente tensiones o corrientes peligrosas en un momento crítico. Esto es especialmente importante cuando el equipo CMC 500 está conectado al lado primario de un transformador de corriente con corrientes de hasta 450 A.
En breve también estará disponible un botón de apagado de emergencia externo para mejorar la seguridad con indicadores luminosos claramente visibles. Esto permitirá a los técnicos que trabajen a cierta distancia del equipo de prueba disponer de indicadores luminosos cercanos, de modo que puedan ver claramente el estado actual, aunque no puedan ver la pantalla del software de control ni los LED del dispositivo. Además, permite a quienes no participan directamente en la prueba monitorear su estado actual.
Uno de los avances más impresionantes del CMC 500 es el botón de modo de funcionamiento, que elimina la necesidad de apagar el dispositivo durante el recableado. Esto significa que las interrupciones entre el equipo de pruebas y el software de pruebas son ya cosa del pasado. Con sólo pulsar un botón, las salidas se desenergizan internamente, eliminando cualquier riesgo asociado a las salidas de la unidad CMC 500 durante el recableado.
Aprender más:
1: ¿A prueba de futuro? ¡Reto aceptado!
2: Ciberseguridad por diseño
3: La seguridad de los usuarios no puede dejarse al azar
4: ¿Lo tienes todo?