Garantizar la seguridad de los equipos de prueba durante el desarrollo

Por qué pensamos en crear chalecos salvavidas para los equipos de prueba:

Trabajar con electricidad siempre es peligroso. No es exagerado decir que cualquier trabajo que implique equipos eléctricos de alta tensión es una cuestión de vida o muerte. Por eso en OMICRON ponemos un gran énfasis en producir equipos de prueba que sean eficientes, fáciles de usar y lo más seguros posible. Desde el momento en que se nos ocurre una idea para un producto, nunca dejamos de trabajar para mejorar las funciones de protección de nuestros dispositivos y diseñar nuevas características de seguridad. Es un proceso que continúa hasta el final del ciclo de vida. Nuestro objetivo es crear funciones de seguridad sobresalientes, lo que a menudo significa pensar creativamente para poder desarrollar soluciones excepcionales.

Seguridad, desde el principio

La seguridad desempeña un papel clave que comienza en la fase de desarrollo, cuando cada nuevo producto se somete a una evaluación de riesgos para la seguridad de productos (PSRA). Este proceso continuo garantiza que las características de seguridad se desarrollen e integren de forma intencionada.

Entre otras cosas, una PSRA incluye:

  • Una prueba automática de cableado: Garantiza que los dispositivos están conectados correctamente.
  • Autopruebas de dispositivos: Verifica la confiabilidad del sistema antes de cada uso.
  • Esquemas de conexión detallados: Guía a los usuarios de forma segura durante la fase de preparación de las pruebas.
  •  

Aunque estas medidas de seguridad han sido diseñadas para minimizar los riesgos, no existe ningún dispositivo de seguridad en la tierra que pueda sustituir el cuidado y la atención del usuario. Seguir las cinco reglas de seguridad de la ingeniería eléctrica es una parte esencial de ello.

Funciones de seguridad mediante actualizaciones

Las actualizaciones de software pueden salvar vidas.

Nuestro compromiso con la seguridad continúa después de que un producto entre en el mercado, porque siempre estamos trabajando para mejorar las funciones de seguridad existentes.

Aunque las actualizaciones de software que proporcionan seguridad adicional no son nada inusual, en muchos casos sólo aumentan la seguridad de los dispositivos sin hacer necesariamente que los usuarios estén más seguros. Sin embargo, el Administrador de pruebas primarias PTM 5.0 (PTM)  es otra historia porque la actualización del software, que salió el año pasado, aporta mejoras de seguridad como:

  • Tiempo de espera de 2kV en Quick: Detiene la alimentación de alta tensión tras un período de tiempo definido.
  • Tecnología de detección rápida de fallas (RFS): Monitorea la variable de salida en tiempo real en los modos seleccionados y apaga el dispositivo en menos de un milisegundo si detecta una anomalía.
  •  

Ambas características sirven como medidas de seguridad adicionales que pueden limitar la exposición de los usuarios de CPC 100 a tensiones peligrosas en caso de emergencia, aumentando sus posibilidades de supervivencia.

Descargar PTM 5.00

Chalecos salvavidas: ¿un elemento de seguridad inminente?

Es poco probable que empecemos a suministrar nuestros equipos de prueba con chalecos salvavidas en un futuro próximo. Los airbags, los cinturones de seguridad y las barras antivuelco probablemente tampoco figurarán. Sin embargo, puede estar seguro de que desarrollamos constantemente nuevas y prácticas funciones de seguridad, con el objetivo primordial de que sus pruebas sean lo más sencillas, eficientes y seguras posible.

Las cinco reglas de seguridad de la ingeniería eléctrica

Invertimos mucho tiempo, dinero, energía y pasión en mejorar continuamente nuestros dispositivos de seguridad. Sin embargo, no existe un dispositivo de seguridad que pueda sustituir las cinco reglas de seguridad. Seguir las reglas que se indican a continuación sigue siendo la mejor y más fiable medida de seguridad del mundo, incluso cuando se utilizan los equipos de prueba de alta tecnología más modernos.

1.    Aislar
2.    Asegurar que no se pueda volver a conectar
3.    Verificar que no circula corriente eléctrica por la instalación
4.    Poner a tierra y cortocircuitar
5.    Establecer la protección correspondiente contra elementos contiguos que estén bajo tensión

Escuche para saber más sobre seguridad

En el episodio 87 de nuestro podcast Energy Talks, el director de productos de seguridad de OMICRON, Jakob Hämmerle, nos explica cómo trabajar con alta tensión de forma segura y comparte valiosos consejos de seguridad para ingenieros eléctricos.

Escuche ahora

Nota: Disponible sólo en inglés.

Descubra más historias de portada de OMICRON

Escucha nuestros podcasts

Está utilizando una versión de navegador desactualizada.
Por favor, actualice su navegador o utilice otro para ver correctamente esta página.
×