Prueba de liberación de sobrecorriente
La prueba de liberación por sobrecorriente se utiliza para determinar la corriente que dispara al interruptor de potencia. La liberación por sobrecorriente suele utilizarse junto con los relés de protección de sobrecorriente autoalimentados.
La liberación de transformadores de corriente se utiliza en los interruptores de potencia de subestaciones en las que no se dispone de tensión de alimentación independiente de la red. A menudo los interruptores de potencia no tienen una bobina de cierre. La liberación por sobrecorriente se activa mediante una corriente procedente del transformador de disparo, con un valor nominal típico de 0,5, 1,0 o 5 A CA. Un relé de sobrecorriente alimenta el flujo de corriente desde el transformador disparador hasta el interruptor de potencia. El transformador disparador y el relé de sobrecorriente suelen estar alimentados por el lado secundario de los TC. En caso de sobrecorriente, el relé pasa la corriente del transformador disparador al interruptor de potencia y, por lo tanto, hace que éste abra los contactos principales y aísle la parte de la red eléctrica defectuosa.
Durante la prueba, con el interruptor de potencia en posición cerrada, se aplica una rampa de corriente por pasos hasta que el interruptor de potencia se dispara. Esta es la corriente de disparo. A continuación, finaliza la rampa.
El expert recomienda
CIBANO 500
El equipo de media tensión CIBANO 500 incluye una prueba de subtensión y una prueba de sobrecorriente, durante las cuales el dispositivo de prueba utiliza su alimentación interna para aplicar una rampa de tensión o una rampa de pulsos de corriente, respectivamente.