OMICRON Magazine

este proyecto, la célula industrial de Max Bögl puede funcionar como una red en isla si se produce alguna interrupción del suministro eléctrico. El objetivo también es contribuir a los esfuerzos para garantizar la estabilidad5 de la red eléctrica pública de una manera más rentable. Siguiendo esta metodología, las plantas industriales serán cada vez más importantes para la implementación exitosa y rentable de la transición energética. El proyecto se centra en el desarrollo de la automatización del despliegue de la planta y de un gestor de red (computadora industrial con varios programas de gestión de la red eléctrica). El uso combinado de un gestor de red y la planificación del despliegue automatizado de la planta, abrirá nuevas posibilidades para la prestación de servicios del sistema y, por tanto, el apoyo a la red eléctrica mediante la célula industrial de Max Bögl. Además, se llevarán a cabo múltiples pruebas de campo en el funcionamiento de la red eléctrica insular para probar un escenario de falla del suministro eléctrico externo. ¿Cómo participó OMICRON en el proyecto? Los servicios de ingeniería de OMICRON (OES) habían probado dispositivos de protección en la red de Max Bögl en varias ocasiones antes de que se pusiera en marcha el proyecto. Con OES, OMICRON ofrece a sus clientes un proceso de servicio global que les ayuda con la planificación, puesta en servicio y mantenimiento de las instalaciones de tecnología secundaria. OES también realiza cálculos de red y calcula ajustes de protección. Por lo tanto, para OES tenía sentido verificar de nuevo los ajustes de protección resultantes del proyecto de investigación, para tener una segunda opinión. En el marco del pedido de Max Bögl, OES también parametrizará los dispositivos de protección y, en caso necesario, realizará ajustes en el hardware del dispositivo o sustituirá los dispositivos de protección. Por último, OES estará en campo durante las pruebas de campo para ayudar en caso de que surja algún problema. Estado actual del proyecto: Se están realizando mediciones para registrar las reacciones de los distintos elementos de la red (por ejemplo, los inversores solares) e integrarlas correctamente en las simulaciones. Por ejemplo, ¿con qué rapidez reacciona un inversor a las nuevas especificaciones para la potencia reactiva y activa? También se registran los períodos de latencia en las distintas redes de comunicaciones, para poder incorporarlos correctamente a los reglamentos de potencia de la red insular. Así, los modelos de simulación están casi terminados. 5 Definición de estabilidad y estabilidad de apoyo: Se trata de aprovechar las oportunidades que ofrecen los distintos inversores de la red del emplazamiento (fotovoltaicos, eólicos, baterías) de tal forma que ayuden al operador de la red a garantizar/mantener la estabilidad. Por ejemplo, durante una falla por cortocircuito en la red, los inversores pueden proporcionar potencia reactiva para facilitar la tensión de alimentación. Puesta en servicio de la instalación de almacenamiento en baterías 28

RkJQdWJsaXNoZXIy NTkxNzY=