Sistemas de tierra
Los sistemas de tierra son esenciales para el funcionamiento seguro y confiable de los sistemas eléctricos. Los sistemas de tierra permiten una conexión adecuada del neutro del sistema al potencial de tierra. Durante una falla monofásica, la corriente de falla vuelve al neutro a través del sistema de puesta a tierra que idealmente tiene la menor carga óhmica posible. Esta corriente provoca un aumento de potencial del sistema de puesta a tierra respecto al aterrizamiento global.
Las normas correspondientes EN50522, IEEE81 e IEEE 80/81, definen valores máximos para el aumento de potencial que dependen de la duración máxima de la falla monofásica de un sistema. Estas normas también mencionan las limitaciones de la tensión máxima permitida de paso y contacto en y alrededor de la subestación. Las fallas monofásicas pueden tener consecuencias perjudiciales o incluso letales, por ejemplo, para las personas y los animales, cuando se superan las tensiones máximas permitidas de paso y contacto.
Impedancia de tierra
La impedancia de tierra es la calidad de la conexión entre el sistema de puesta a tierra y el suelo circundante. El incremento de su valor es una indicación de deterioro. En caso de falla, la corriente de falla y la impedancia de tierra dan lugar a la elevación subida de potencial de masa o tierra (GPR, EPR).
Tensión paso y contacto
Las tensiones de paso y de contacto son causadas por las diferencias de potencial en la subestación o por estar demasiado cerca del sistema de tierra cuando se produce una falla en una línea eléctrica o dentro del sistema eléctrico. La medición verifica que no se han producido diferencias de potencial críticas para el cuerpo humano.